Yo era trabajador por las mañanas de 7:00 a 16:00 y por la tarde era estudiante de 16:00 a 22:00 vaya que fueron jornadas largas, durante 5 años. El seguro educacional es el instrumento financiero que facilita mucho más el panorama económico tanto de la familia, como del futuro estudiante. Esta estrategia se conforma de 2 instrumentos, por un lado el componente de ahorro, que puede ser en pesos, dólares, UDIS u otros instrumentos de inversión para que el dinero trabaje y crezca a lo largo del tiempo.
Por otro lado, se compone de un seguro de vida e invalidez, donde si el contratante fallece o se invalida, se libera el dinero contratado para poder continuar con los gastos usuales y al final del plazo se vuelve a liberar otra vez dinero, para la educación.
Sí todo sale bien, se llega al final del plazo con recursos para la educación, ya sea secundaria, preparatoria, universidad o posgrados. Ah, y si no se necesita el dinero para la escuela, se puede usar para cualquier otra meta. Lo mejor es que existen planes para todos los presupuestos. ¿Qué será mejor, pagar desde hoy y en varios años la educación del mañana o pagarla mañana en tan solo 4 o 5 años? ¿Qué será más sencillo?